Sabemos que en este último tiempo ha sido nombrado varias veces en el ámbito empresarial y de negocios, si eres de los que siempre está buscando hacer una inversión o expandir tu capital seguramente lo has escuchado. A Continuación te explicamos de qué se trata y cómo viene impactando en el mundo.
¿De dónde proviene el concepto Real Estate?
La palabra Real Estate viene del habla anglosajón que es utilizada en gran parte del mundo para referirse a los bienes inmuebles o mejor dicho bienes raíces.
Hay que tener en cuenta que es muy amplio el concepto. Antiguamente remontándonos a la Inglaterra del siglo XVII se dice que reflejaba las costumbres feudales en lo relativo a la tierra y la propiedad, es más, se dice que el término “Real Estate” hacía referencia a la propiedad del “REY” y que los habitantes de las tierras y propiedades debían pagar por permanecer en estas.
Sin embargo, la forma más famosa con la que usamos el término es para referirnos a todas las actividades de compra y venta de activos inmobiliarios.
Un sector amplio y diverso.
Como ya explicamos el mundo inmobiliario es bastante diverso y que engloba tanto terrenos, recursos naturales como a la edificación de la propiedad. El Real Estate maneja estas tres categorías:
● Industrial: comprende fábricas, parques empresariales, granjas o minas. Por lo general, éstas son las propiedades que tienen una mayor dimensión y extensión de terreno.
● Comercial : Son propiedades cuyo fin no es ser residenciales y abarcan oficinas, centros comerciales, centros logísticos, almacenes y otras propiedades que tengan fines lucrativos.
● Residencial: Las más nombradas y habituales son estas. Comprenden casas, condominios, pisos, terrenos, edificios, etc. Estas ofrecen la interesante opción de no solo ser utilizadas para ser habitadas, sino que también pueden ser una forma muy interesante de inversión. Da a los propietarios la posibilidad de poder cobrar una renta mensual por ellas. Y si la inversión se hace en países como EE.UU, el retorno de renta será en dólares.
El término Real Estate en los motores de búsqueda.
El término “Real Estate” se ha disparado en las búsquedas del último año ya que cada vez son más las personas que buscan aprender sobre el tema, ya tienen decidido adquirir una propiedad como forma de inversión, o simplemente quieren una propiedad en la que vivir .Una búsqueda que antiguamente hubiera sido más tediosa, hoy en día con la evolución de la tecnología es fácil acceder a todas las novedades del sector con un solo clic.
También es importante destacar que los diarios más importantes del mundo tienen una sección muy destacada sobre el Real Estate como es el caso del New York Time y el The Wall Street Journal, los cuales ofrecen información muy relevante y llegan día a día a millones de personas en el mundo.

¿Cómo ha crecido el Real Estate de Estados Unidos en el último tiempo?
Durante todo el 2020. Inversionistas de toda América Latina eligieron al país del norte para invertir ya que aprovecharon la apreciación del mercado inmobiliario para aprovechar las bajas tasas de interés, tendencia que aún sigue en aumento. Se espera un crecimiento económico de Estados Unidos hasta el 2024.
Si hablamos de inversionistas Latinoamericanos hay que mencionar que los Argentinos fueron los que más buscaron hacer crecer sus ahorros apostando al
mercado Estadounidense, la economía inestable del país en contraste con la alentadora economía de primer mundo que ofrece Estados Unidos hace que cada vez sean más los argentinos que eligen invertir en el país.
No caben dudas de que Estados Unidos es el país más competitivo del mundo, ya que presenta una enorme ventaja desde el lado de la seguridad y de costos y además hoy en día ofrece importantes beneficios y facilidades a la hora de invertir desde el extranjero. Hay alternativas muy interesantes para los inversores de todas partes del mundo, hay muchas alternativas y categorías que dan la posibilidad de tener un amplio abanico de opciones a la hora de comenzar la inversión.
¿Cómo dar los primeros pasos con respecto a realizar una inversión inteligente?
Esa pregunta puede tener múltiples respuestas, sobre todo porque una inversión inteligente requiere de analizar varios factores como son: monto destinado a la inversión, preferencias de zona del inversor, y tipo de propiedad que se quiera adquirir entre otras. Es por ello que personas como Juan Pablo Pistorio es un exitoso empresario argentino se dedican a asesorar a futuros inversores sobre todas las variables que puede ofrecer el Real Estate. Si quieres hacer cualquier consulta puedes ponerte en contacto con nosotros. No dejes de recibir la información más completa sobre cómo realizar una inversión exitosa.