Real Estate: Las previsiones de inversión para el 2021

Jorge Fariello

Jorge Fariello

El 2020 pasó y no de manera desapercibida. Será recordado como uno de los años más negativos en términos sanitarios y económicos. La pandemia vino a poner un antes y después hasta en la manera de relacionarnos. Su impacto en la actividad económica fue tal que los estados, en sus diversas formas y grados, tuvieron que intervenir para que la economía no se derrumbe. Sin embargo, pese a tales padecimientos el negocio inmobiliario y la construcción pudieron hacerle frente como cuerpos inmunes a la pandemia del COVID.

Si bien la industria de Real Estate se ha visto enfrentada por la coyuntura como tantas otras ha podido mantener su crecimiento. Si de algo puede jactarse el sector del ladrillo, es de su fortaleza para resistir los embates que devienen de las crisis y, de hecho, ha salido fortalecido de ellas. La crisis del 2020 no ha sido una excepción y por ello, todos los ojos de los inversores tienen que estar puestos en este negocio de alta demanda.

Sumada a este fenómeno, se dan dos cuestiones ligadas a la política. En primer lugar, la irrupción de los gobiernos denominados populares en Latinoamerica no ha generado sino un sumo de incertidumbre en estos países. Razón por la cual aquellas personas con posibilidades de ahorro buscan nuevos horizontes en pos de hacer real su sueño de seguir creciendo sin intervenciones ni cepos que los restrinjan.

El otro punto tiene que ver con la expectativa generada por el triunfo del demócrata Joe Biden que ha generado grandes expectativas en el ámbito financiero después de la gestión cerrada de Donald Trump.

Sumadas a estas cuestiones sanitarias y político-económica coyunturales, nuevamente hay que destacar las características del mercado norteamericano. Un país con reglas claras en términos financieros, con una economía sumamente estable, una moneda fuere como lo es el dólar y un clima de apertura para los inversores extranjeros.

Un mercado atractivo, ideal para los latinos

Colombianos, mexicanos y argentinos se ven sumamente deseosos de hacer pie en el mercado norteamericano. Por ello, muchos argentinos deciden poner sus fondos en dólares en el exterior, a los efectos de volcarlos en negocios en pos de efectuar distintas operaciones en el mundo financiero. Entre ellas, la que más se destaca y expande es la opción de invertir en propiedades en los Estados Unidos. Los analistas sostienen que en los dos últimos años más de 2.000 millones de dólares se han canalizado a ese destino.

Cabe señalar que un gran número de argentinos que invierten en Estados Unidos operan a través de giros bancarios, aunque otros lo hacen a través de intermediarios como las financieras y compañías que operan en el segmento. En este sentido, se destacan varias compañías como America Investment que se encargan de hacer todo el proceso administrativo para garantizar que la inversión a realizar sea sumamente positiva.

Michigan, un gran lugar para invertir

Después de los años oscuros, ciudades como Detroit y su área metropolitana han podido jactarse de tener una fuerte recuperación. En estos lugares, se vive prosperidad. Algo que se ve reflejado en la continua demanda habitacional que mes a mes va creciendo.

Las autoridades y los empresarios lograron resurgirla y transformarla actualmente en uno de los puntos de mayor expansión en innovación y tecnología.

Asimismo, se trata de un lugar donde viven jóvenes profesionales que eligen alquilar antes que comprar y que prefieren lugares de armonía entre la ciudad y lo rural como lo son los vecindarios que componen el Metro Detroit.

La creciente demanda habitacional hizo que el Real Estate crezca a la par de otros rubros en lo económico. Especialistas inmobiliarios consideran que dicho alcance y constancia se debe también a los buenos precios que ostentan estos lugares.

Invertir en Real Estate

Tener en cuenta en nuestro porfolio de inversión al Real Estate será una opción sumamente considerable a la hora de acrecentar nuestros ahorros y maximizar las ganancias en dólares en un año que se presume expectante y con ganas de recuperación económica.

En definitiva, el Real Estate es una de las mejores opciones financieras en la actualidad. Todos aquellos que quieran triunfar lo pueden lograr apostando a uno de los mejores negocios de Estados Unidos.

El mercado inmobiliario te está esperando. Para invertir en el país del norte no hacen falta visas especiales ni salir del país. Uno puede empezar a obtener ganancias a la distancia. Estamos para crecer juntos.

Comparte este post