Las mejores inversiones en los peores tiempos

Juan Pablo Pistorio

Juan Pablo Pistorio

Semanalmente converso con muchos inversores con los cuales comparto todo tipo de información que ellos requieren. Una de las preguntas más recurrentes, sin dudas, es cuál es la mejor inversión. En esos casos siempre mi respuesta es que la pregunta está incompleta. La consulta debiera ser, cuál es la mejor inversión PARA MI. Es que cada uno sabe, o debiera saber, cual es su estrategia a la hora de invertir sus ahorros. Lo que es bueno para unos, no lo es para otros. Hay quienes son más conservadores, están los que aman el riesgo, están los que quieren probar siempre cosas nuevas para ser los descubridores de una tendencia y están los que simplemente siguen a la manada o aquellos cuya estrategia es no tener una. En cualquier caso, siempre hay una alternativa para analizar. Claro que en este contexto pandémico, los análisis que antes salían de memoria, hoy deben ser como mínimo cuestionados. Hoy el mercado de bienes raíces en la mayoría de los Estados Unidos, sostiene aún niveles de precios que no parecen haber registrado la crisis sanitaria mundial. Los profesionales del mercado, entre sorprendidos y eufóricos, no comprenden, pero aun así disfrutan de que las ventas no se hayan contraído como muchos vaticinaban. Es cierto que las operaciones en general se están cerrando con pequeñas variaciones negativas en el precio publicado, pero nada que no suceda siempre en base a la necesidad del vendedor y la negociación con el comprador.

billetes de dolar
Inversión con renta en dolares.

De todas maneras, los más escépticos anuncian que este veranito podría acabarse cuando el gobierno deje de inyectar dinero en la economía nacional, dándole lugar en ese momento, a lo que muchos aseguran será un caída que podría llegar hasta el 25%, tomando como referencia los valores actuales. La polémica está instalada, mientras en forma dispar, los países asisten a variaciones positivas y negativas de los casos de COVID19, el actor protagónico que tomó por asalto este 2020 y que posiblemente, ante la aparición de una cura o vacuna, no desaparezca, pero se convierta en un simple actor de reparto, dando paso a una nueva forma de hacer negocios que quizá hasta ahora, nunca hayamos imaginado.

Comparte este post