Capitales argentinos quiere aprovechar las facilidades inmobiliarias de Detroit

Jorge Fariello

Jorge Fariello

Desde hace algún tiempo los capitales argentinos han puesto su interés en otros mercados donde brinden mejores opciones de dividendos. La bonanza en el sector del real estate en los Estados Unidos, en especial en ciudades en pleno crecimiento como Detroit, ha hecho que los inversionistas sureños quieran participar para percibir una pequeña fracción de los miles de millones de dólares que actualmente se están manejando por el aumento de la demanda habitacional.

No es un secreto que Detroit, la ciudad norteamericana ubicada al norte de Nueva York, en el límite con Canadá haya superado a otras urbes como Miami en el interés de grandes capitales que quieren participar en el mercado inmobiliario. Ya que la rentabilidad que genera la capital de Michigan están por encima de lo que puede ofrecer la principal ciudad del estado de la Florida. Por ello los inversionistas argentinos han ido más al noreste para ver mejores oportunidades de negocio.

Desde el  2015, Detroit, logró crecimiento poblacional, lo que permitió un gran desarrollo producto las grandes inversiones tanto de capital nacional como extranjero. Este escenario ha permitido que inversionistas argentinos se interesen en participar en un mercado que brinda mayores garantías y opciones de ganancias.

Y es que el capital que ha llegado desde Argentina no solo proviene de inversionistas de los bienes raíces, sino que otros sectores quieren participar y explorar nuevas opciones de negocios dentro del real estate en los Estados Unidos.

Una ciudad que permite la recuperación del capital

Para muchos inversionistas argentinos, Detroit se ha convertido en una oportunidad tangible para la inversión, ya que las estimaciones establecen que dentro de tres a cinco años los valores de las propiedades se multipliquen lo que redundará en la recuperación de los capitales en un menor tiempo establecido.

No solo el interés de inversión viene de Argentina. También capitales de Chile y Uruguay se interesan en participar en un marcado más competitivo que Miami en la actualidad.

En los últimos años, el promedio de compra de los inversionistas argentinos en propiedades en Detroit asciende a unos 50 mil dólares americanos, pero este promedio puede variar según la capacidad de compra de los inversionistas del país sureño. Se ha evidenciado que los capitales argentinos se han multiplicado y que cada inversor participa con varias unidades de vivienda en la ciudad.

En dicho escenario, no cabe duda que los realtors se han convertidos en los aliados fundamentales para que los inversionistas argentinos participen, no solo en la compra de  propiedades sino también luego en el alquiler de las mismas para que los inversores comiencen a recuperar el capital puesto en el mercado inmobiliario en Detroit.

Detroit  ofrece a los inversionistas una revalorización de la inversión en unos 20% al año, lo que estimula sin duda el aumento de la llegada de los grandes y medianos capitales procedente de Argentina. 

Muchos estudios se han dado para verificar las oportunidades que brinda Detroit dentro del mercado inmobiliario en los Estados Unidos, uno de los mas reciente proviene de Yahoo Finance y el cual dice que los mejores mercados inmobiliarios para inversiones se encuentran en el Midwest, zona central de Estados Unidos, principalmente en el sureste de Michigan, Detroit, donde se registró una apreciación en el precio de las viviendas del 13,5% solo en el año 2019.

Estos números alientan al capital argentino para participar en un mercado que puede resultar muy positivo tanto desde el punto de vista meramente económico, pero a la vez social, ya que el aumento de la demanda obligará a la construcción de mayor número de proyectos habitacionales y es allí un área de oportunidad fundamental para los capitales provenientes de Argentina.

Y es que desde el 2016 esta región está en pleno resurgimiento con una importante transformación y diversificación. Mientras que en el pasado el principal motor económico era la industria manufacturera, el crecimiento de los últimos años se ha centrado en las industrias de los servicios, educación y salud, que hoy son un componente central de la economía regional. El sector inmobiliario no se queda atrás: el sureste de Michigan es la zona principal donde se registra mayor dinamismo más una alta demanda de casas en alquiler.

No cabe duda que Detroit y en especial todo el estado Michigan serán fundamentales para la puesta de dinero proveniente de Argentina ya que los inversores están buscando mercados que les garanticen estabilidad un marco jurídico claro para poder participar en él.

Por ahora esta tendencia seguirá en alza y por lo tanto se espera un mayor número de inversionistas del Cono Sur, pero que en su mayoría vendrán de Argentina. Esto motivará a muchos realtors en captar a potenciales clientes que ayudarán a la estabilización rápida del sector tras superar la crisis sanitaria causada por la Covid-19.

Comparte este post