Buenos augurios para el sector inmobiliario de los Estados Unidos para este 2020

Jorge Fariello

Jorge Fariello

A  pesar que en el primer trimestre del año el sector se vio afectado por la crisis del coronavirus en el país, grandes especialistas aseguran que los números serán muy positivos cuando la economía se reactive y comience a tener esos índices muy positivos que cerraron en el 2019. Estados Unidos seguirá siendo una excelente plaza para inyectar capital, en especial en los sectores que estén vinculados con los bienes raíces.

No es un secreto que en los tres primeros meses del año se hará notar la contracción en el sector, en especial en el mes de marzo cuando el número de contagiados por la Covid-19 aumento drásticamente, obligando a inversionistas y compradores a tomar pausa por obligarse a tener que respetar un confinamiento.

Se predice que cuando se supere esta adversidad provocada por la pandemia del coronavirus, las inversiones seguirán en franco aumento y los mercados, en especial de bienes raíces se reactiven para terminar la tendencia en alza que han tenido, por lo menos, en los últimos cinco años.

Esto según un estudio hecho por la prestigiosa web especializada en inmobiliarios Zillow, la cual asegura que para este 2020 el mercado debe centrarse en permanecer en el alza y que los miedos a la recesión quedarán en el olvido ante la creciente necesidad de comprar y alquilar propiedades por un sector de la economía americana que está viviendo una buena etapa.

El análisis de Zillow descartó que la economía estadounidense y el mercado residencial, en particular, entren en  una recesión en 2020, a pesar que los primeros meses se verán marcados por los efectos de la Covid-19,  y predice una estabilidad para el presente año.

Los millennials un nicho para apostar

Además la confianza en el sector se reduce en que la generación más joven que actualmente está dentro de la población activa, es decir los nacidos entre 1983 a 1993, a los que se le consideran millennials están siendo la columna vertebral de la economía dentro de la industria de los bienes raíces.

Este sector de la población son los que actualmente están demandando más unidades habitacionales, en especial en metrópolis que les garanticen puestos de trabajo, como en especial Detroit, una ciudad, que en los últimos años ha estado compitiendo ante gigantes de la economía americana como Nueva York o Miami en estabilidad.

Los ‘millennials’, que son cada más ‘fuertes’ dentro de mercado residencial e inmobiliario, por el simple hecho de que ya están en la edad para adquirir una vivienda. Su influencia es más grande ante sus nuevos gustos por la vivienda y sus necesidades.

Entonces hay que tener en cuenta que estos factores evitarán que los Estados Unidos entren una recesión para el presente año. Es más, según la propia Zillow ya había vaticinado un bajón a principios de años sin contar con la presencia del coronovirus haciendo mella en la economía global y en especial la de los EEUU.

Pero lo que mantendrá la estabilidad de la industria es que una economía como la de los Estados Unidos  se ha mantenido resistente pese a la actual volatilidad comercial, con el enfrentamiento con China. La administración de Donald Trump ha permitido que varios sectores de la economía y de la industria en general logren un crecimiento sostenido desde el 2016, gracias a las protecciones arancelarias de productos importados.

Por lo que se ha hecho que el gasto de los consumidores se ha recuperado, la creación de empleo se mantiene en una senda estable y el crecimiento salarial se ha mantenido en 3% anual desde octubre de 2018. El crecimiento del valor de la vivienda debería continuar en 2021, aunque quizás a un ritmo más lento que en los últimos años.

Esto ha incidido que el precio de las viviendas y de las propiedades se revalorice y según el estudio de este portal se espera que el precio de la vivienda crezca un 2,8% interanual en 2020, según una encuesta realizada a más de 100 expertos y economistas. Eso inferior al 4,7% anual previsto en octubre. Zillow espera que el crecimiento de las rentas continúe acelerándose en la primavera, antes de caer por debajo del 2% a fines de 2020.

Siguiendo con el panorama económico y las proyecciones según los expertos dentro de la industria vaticinan que las tasas hipotecarias se mantendrán bajas. Se mantendrá una alta demanda de viviendas. Las tasas hipotecarias cayeron notablemente en 2019 y se espera que se mantengan bajas durante la mayor parte de 2020.

Skylar Olsen, experta en investigación económica de Zillow, aseguró que esta tendencia se mantendrá a pesar de un comienzo lento y bajo la crisis global que acecha por la pandemia de Covid-19 y que las nuevas estrategias del mercado enfocado a un estilo más minimalista provocarán que los números terminen en azul y no en rojo.

Comparte este post